miércoles, 4 de noviembre de 2009
Bienvenida
martes, 3 de noviembre de 2009
Aulas en las Comunidades de Ducutibapo y Carrizal
1. Estructura en Madera y Cubierta en palma (Incluye estructura para Cubierta, Vigas, parales, Amarre en nailon, Bojotes en palma, Columnas) Dimensiones (7x8)mts. Actividad Ejecutada en un 100% se utilizo Columnas en madera Aserrada de 12x12 cm, cada 2mts y estructura para Cubierta en Palma chiqui chiqui en Madera Majaguillo pelada e inmunizada.
3. Muro en tabla de 20 cm. Actividad Ejecutada en un 100%, Medio muro en tabla sasafrás de 20 cm de ancho altura 1 mts, amarrado perimetralmente con listones en madera de 5x5 cm, en la parte superior e inferior.
4. Muro en bloque a la vista. Actividad Ejecutada en un 100%, se construyo dos hiladas de bloque perimetralmente (base de soporte para el muro en tabla), según recomendaciones técnicas, con el fin de garantizar la durabilidad de la madera.
5. Puerta en madera 2x1 mts inmunizada. Actividad Ejecutada en un 100%, se construyeron dos puertas en madera sasafrás de 2x1 mts con su respectiva chapa de seguridad.
6. Placa de Contrapiso en concreto 2500 psi e= 0,06 m afinado y esmaltada. Actividad Ejecutada en un 100% se fundió losa de contrapiso concreto de 2500 psi, espesor 6 cm, área de 56 m2 según especificaciones técnicas, afinado y esmaltado.
7. Anden ccto 2500 psi e=0,06 mts. Actividad ejecutada en un 100% concreto de 2500 psi y espesor de 6 cm, ancho de andén 1 mts dilatado cada dos metros.
8. Sardinel ccto 2500 psi reforzado 0,15x 0,35 mts. Actividad ejecutada en un 100%% según especificaciones técnicas dadas por el departamento.
COMUNIDAD DE DUCUTIBAPO
COMUNIDAD DE CARRIZAL
lunes, 2 de noviembre de 2009
Construcción de Malocas
sábado, 3 de octubre de 2009
Noticias e Información
"Los Niños de Colombia Bailan en Pareja"
9° Festival y Congreso Nacional sobre Danza Infantil
Parte de Red Mundial Festivales Danza en Pareja
Evento creado por Los Danzantes Industria Cultural - Colombia
______________________________________________________________
¿Dónde se llevará cabo?
En el departamento del GUAINIA del 29 del OCTUBRE 29 al 2 de NOVIEMBRE de 2009.
El Festival cubrirá los gastos de Hospedaje, alimentación y el transporte interno durante los días del evento de la pareja de niños, un adulto acompañante y el delegado del departamento.
EL PROPÓSITO
Este encuentro de danza propone que los diseños corográficos para la escena se basen en la INNOVACIÓN, con énfasis en el uso de la fantasía, la libertad, la imaginación, en busca de una danza que identifique a los niños, pero también con el rigor escénico que debe ser manejado por quienes proyectan un espectáculo en calidad de artistas
Propone romper con los pasos y figuras esquemáticos y repetitivos de la mala copia de el baile adulto, es decir, que a través de la dimensión lúdica “LOS NIÑOS BAILEN COMO NIÑOS Y NO IMITANDO A LOS ADULTOS”.
sábado, 16 de mayo de 2009
Bienvenida
Proyectos en Ejecución
Además se viene adelantando un programa social del departamento de Guainía denominado ALMUERZOS ESCOLARES, el cual ofrece más de 2150 cupos con almuerzo a niños, niñas y adolecentes más pobres de las instituciones educativas del departamento del Guainía, estrategia que ayuda a mejorar la calidad educativa del departamento y adicionalmente genera un sustento alimenticio vital para el desarrollo de los niños, niñas y adolecentes del Guainía.

De la misma manera lideramos procesos de mejoramiento e integración de las poblaciones de niños, niñas y adolecentes en situación de discapacidad del departamento del Guainía.

Actividades
¿Quiénes somos?
LA FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL “MARAMA”, Es una entidad de derecho privado sin ánimo de lucro, con capacidad civil, patrimonio propio variable e ilimitado, organizado bajo las leyes colombianas, dentro del marco de la constitución política, el Código Civil; las normas de ciencia y tecnología y demás disposiciones pertinentes y regidas por ellas en especial por las regulaciones previstas para las fundaciones en el Código Civil y por sus estatutos.
LA FUNDACIÓN “MARAMA”, no tiene fin de lucro, por lo tanto en ningún momento, ni sus bienes, beneficios, valorizaciones, utilidades o rendimientos ingresarán al patrimonio de las personas naturales o jurídicas en calidad de distribución de utilidades, ni a través de otras personas naturales o jurídicas. Los ingresos de la Fundación serán aplicados al cumplimiento de los fines que ésta persigue.
LA FUNDACIÓN “MARAMA” tiene su domicilio principal en la ciudad de Inírida, Departamento de Guainía, República de Colombia, es decir, garantiza la prestación de sus servicios en el departamento del Guainía y en todo el territorio nacional.
LA FUNDACIÓN “MARAMA” tiene como objeto social principal ofrecer, promover, gestionar y fortalecer el desarrollo y la Gestión Social a través de acciones, actividades y proyectos que favorezcan principalmente el beneficio común y los servicios de interés social, en los siguientes ámbitos: Ambiental, económico, cultural, turístico, obras civiles, otros según las normas vigentes; para contribuir al desarrollo integral regional y del país.
LA FUNDACIÓN “MARAMA” cuenta con un grupo de profesionales interdisciplinario el cual sustenta idoneidad y experiencia en las diferentes acciones de objeto social