sábado, 16 de mayo de 2009

Bienvenida


La Fundación Marama te da las gracias por visitar nuestro blog y así conocer de cerca el trabajo que venimos desarrollando en favor del departamento del Guainía.


Proyectos en Ejecución

Actualmente la fundación adelanta estudios de impacto ambiental correspondientes a planes de manejo ambiental de obras de infraestructura en el departamento de Guainía.

Además se viene adelantando un programa social del departamento de Guainía denominado ALMUERZOS ESCOLARES, el cual ofrece más de 2150 cupos con almuerzo a niños, niñas y adolecentes más pobres de las instituciones educativas del departamento del Guainía, estrategia que ayuda a mejorar la calidad educativa del departamento y adicionalmente genera un sustento alimenticio vital para el desarrollo de los niños, niñas y adolecentes del Guainía.


De la misma manera lideramos procesos de mejoramiento e integración de las poblaciones de niños, niñas y adolecentes en situación de discapacidad del departamento del Guainía.

Actividades

a. Realizar y promover de cuenta propia o en asocio de otras entidades ya sea del sector oficial o privado mediante la celebración de convenio o contratos de cualquier órgano, investigativo, estudio técnico, ambiental, social y cultural como también la formulación, diseño y ejecución de los diferentes planes y programas, proyectos y obras civiles de los diversos sectores antes citados en el objeto social de la fundación.
b. Desarrollar programas de educación, educación ambiental y capacitación técnica.

c. Formular, dirigir y ejecutar proyectos de desarrollo, e identificar los diferentes sectores a beneficiarse en torno a iniciativas de base de los sectores agropecuarios, microempresariales, agroindustriales y otros sectores de la actividad económica y de servicios, mediante la gestión de recursos de Cooperación Nacional e Internacional, o provenientes de créditos externos o recursos propios.

d. Realizar o patrocinar investigaciones sobre problemas económicos, sociales y financieros del país, así como adelantar estudios encaminados al mejoramiento de los sectores cooperativos y microempresariales en sus aspectos organizacionales y técnicos.

e. Propender por el buen uso de los recursos naturales, proyectos productivos y el desarrollo sostenible.

f. Celebrar en desarrollo de sus actividades, toda clase de operaciones y contratos con establecimientos de crédito, compañías aseguradoras y fiduciarias o financieras y demás personas jurídicas.

g. Organizar, promover y hacer parte de sociedades o empresas que tiendan a facilitar, ampliar o completar las actividades de la Fundación, dentro o fuera del país.

h. Coordinar, organizar y llevar a cabo conferencias, encuentros, foros, seminarios, talleres, jornada de trabajo y demás actividades de carácter especializado, según lo requieran las necesidades microempresariales, población, entidades y demás formas de organización empresarial.

i. Publicar libros, revistas, folletos relacionados con el sector ambiental, agropecuario, agroindustrial y microempresarial y otras de interés para la comunidad directamente o asociándose con otras entidades para dicha finalidad.

j. Promover y ejecutar planes especiales de comercialización, garantías individuales y asociativas, sistematización y de organización gremial cooperativa y empresarial de las pequeñas unidades productivas.q. Ejecutar servicios de asesoría integral, estudios de impacto ambiental, planes de manejo ambiental, diagnósticos participativos entre otros.

k. Hacer estudios de factibilidad para desarrollar proyectos ambientales, culturales, educativos, recreativos, de salud, de vivienda, etc; que propendan al mejoramiento del nivel de vida local, regional y nacional.

l. Adquirir y enajenar toda clase de bienes, gravarlos, limitar su dominio, tenerlos o entregarlos a titulo prendario, de igual forma podrá recibir y dar dinero en mutuo, contratar servicios y en general, celebrar toda clase de actos o contratos civiles o comerciales relacionados con el desarrollo de sus actividades sociales.

m. Diseñar, implementar y transferir metodologías en gestión al desarrollo; asesorar y representar a instituciones de carácter público o privado, nacionales e internacionales que destinen recursos de cooperación para favorecer iniciativas de desarrollo social.

n. Realizar todas las demás actividades autorizadas por la ley, para el desarrollo de su objeto social.

¿Quiénes somos?


LA FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL “MARAMA”, Es una entidad de derecho privado sin ánimo de lucro, con capacidad civil, patrimonio propio variable e ilimitado, organizado bajo las leyes colombianas, dentro del marco de la constitución política, el Código Civil; las normas de ciencia y tecnología y demás disposiciones pertinentes y regidas por ellas en especial por las regulaciones previstas para las fundaciones en el Código Civil y por sus estatutos.


LA FUNDACIÓN “MARAMA”, no tiene fin de lucro, por lo tanto en ningún momento, ni sus bienes, beneficios, valorizaciones, utilidades o rendimientos ingresarán al patrimonio de las personas naturales o jurídicas en calidad de distribución de utilidades, ni a través de otras personas naturales o jurídicas. Los ingresos de la Fundación serán aplicados al cumplimiento de los fines que ésta persigue.


LA FUNDACIÓN “MARAMA” tiene su domicilio principal en la ciudad de Inírida, Departamento de Guainía, República de Colombia, es decir, garantiza la prestación de sus servicios en el departamento del Guainía y en todo el territorio nacional.


LA FUNDACIÓN “MARAMA” tiene como objeto social principal ofrecer, promover, gestionar y fortalecer el desarrollo y la Gestión Social a través de acciones, actividades y proyectos que favorezcan principalmente el beneficio común y los servicios de interés social, en los siguientes ámbitos: Ambiental, económico, cultural, turístico, obras civiles, otros según las normas vigentes; para contribuir al desarrollo integral regional y del país.


LA FUNDACIÓN “MARAMA” cuenta con un grupo de profesionales interdisciplinario el cual sustenta idoneidad y experiencia en las diferentes acciones de objeto social